Con este nombre se abarca diferentes corrientes dentro de las denominadas primera y segunda oleada. Donde dicen que hombres y mujeres tienen los mismos derechos de oportunidades y postulan una igualdad basada en el entendimiento de que las diferencias entre varones y mujeres no son naturales, sino que estan socialemte construidas.
- Primera ola femenista
Se desarrollo desde mediados del siglo XIX hasta los años veinte del siguiente siglo.
Surgio de forma simultaneamente en Gran Bretaña y Estados Unidos, llegando a España con algun retraso (a principios del siglo XX)
Como corriente principal dentro de esta primera oleada cabe señalar el feminismo liberal.
Lo encabezaban, sobre todo, mujeres de clase media que denuncia las contradiciones entre el discurso del liberalismo y la practica discriminatoria de la mujer
Demandaban basicamente, la igualdad de derechos politicos, esto es por que las mujeres no tenian derecho al boto, al educativo a estudios profecionales y laborales.
Esta primera olada femisnista, en sus vertientes liberal y socialista-marxista, se agoto alrededor de los años veinte del pasado siglo, tras la obtencion del sufragio universal en Estados Unidos(1920) y Reino Unido (1928).
Enterate mas dando click en la imagen
- Segunda ola feminista
Hace referencia un período de actividad feminista que comienza a principios de la década de 1960 y dura hasta finales de la década de 1980.
La segunda ola tenía una amplia variedad de temas, como la desigualdad no-oficial , la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.Intentó añadir una enmienda de igualdad de derechos a la constitución de Estados Unidos. Fue continuada por la tercera ola del feminismo.